lunes, 10 de octubre de 2011

FORMAS DE PROTECCIÒN



 
VIRUS
Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
Cabe aclarar que un virus informático mayoritariamente atacará sólo el sistema operativo para el que fue desarrollado, aunque ha habido algunos casos de virus multiplataforma

 

Tipos de Virus

Los virus se pueden clasificar de la siguiente forma:

Virus residentes

La característica principal de estos virus es que se ocultan en la memoria RAM de forma permanente o residente. De este modo, pueden controlar e interceptar todas las operaciones llevadas a cabo por el sistema operativo, infectando todos aquellos ficheros y/o programas que sean ejecutados, abiertos, cerrados, renombrados, copiados, Algunos ejemplos de este tipo de virus son: Randex, CMJ, Meve, MrKlunky.

Virus de acción directa

Al contrario que los residentes, estos virus no permanecen en memoria. Por tanto, su objetivo prioritario es reproducirse y actuar en el mismo momento de ser ejecutados. Al cumplirse una determinada condición, se activan y buscan los ficheros ubicados dentro de su mismo directorio para contagiarlos.

Virus de sobreescritura

Estos virus se caracterizan por destruir la información contenida en los ficheros que infectan. Cuando infectan un fichero, escriben dentro de su contenido, haciendo que queden total o parcialmente inservibles.

Virus de boot(bot_kill) o de arranque

Los términos boot o sector de arranque hacen referencia a una sección muy importante de un disco (tanto un disquete como un disco duro respectivamente). En ella se guarda la información esencial sobre las características del disco y se encuentra un programa que permite arrancar el ordenador.Este tipo de virus no infecta ficheros, sino los discos que los contienen. Actúan infectando en primer lugar el sector de arranque de los disquetes. Cuando un ordenador se pone en marcha con un disquete infectado, el virus de boot infectará a su vez el disco duro.
Los virus de boot no pueden afectar al ordenador mientras no se intente poner en marcha a éste último con un disco infectado. Por tanto, el mejor modo de defenderse contra ellos es proteger los disquetes contra escritura y no arrancar nunca el ordenador con un disquete desconocido en la disquetera.
Algunos ejemplos de este tipo de virus son: Polyboot.B, AntiEXE.

Virus de macro

El objetivo de estos virus es la infección de los ficheros creados usando determinadas aplicaciones que contengan macros: documentos de Word (ficheros con extensión DOC), hojas de cálculo de Excel (ficheros con extensión XLS), bases de datos de Access (ficheros con extensión MDB), presentaciones de PowerPoint (ficheros con extensión PPS), ficheros de Corel Draw, etc. Las macros son micro-programas asociados a un fichero, que sirven para automatizar complejos conjuntos de operaciones. Al ser programas, las macros pueden ser infectadas.
Estos «macro virus» son capaces de tomar el control del ambiente en el que «viven», llegando incluso a ser capaces de saltar de una plataforma a otra (por ejemplo, un documento de una aplicación creado en PC puede «infectar» a una Mac).

 

 

Virus de enlace o directorio

Los ficheros se ubican en determinadas direcciones (compuestas básicamente por unidad de disco y directorio), que el sistema operativo conoce para poder localizarlos y trabajar con ellos.

Virus cifrados

Virus polimórficos

Virus multipartites

Virus del Fichero

Virus de FAT


 

 
Acciones de los virus
Algunas de las acciones de algunos virus son:
  • Unirse a un programa instalado en el ordenador permitiendo su propagación.
  • Mostrar en la pantalla mensajes o imágenes humorísticas, generalmente molestas.
  • Ralentizar o bloquear el ordenador.
  • Destruir la información almacenada en el disco, en algunos casos vital para el sistema, que impedirá el funcionamiento del equipo.
  • Reducir el espacio en el disco.
  • Molestar al usuario cerrando ventanas, moviendo el ratón...

 

 
ANTIVIRUS
Es un programa creado para prevenir o evitar la activación de los virus, así como su propagación y contagio. Cuenta además con rutinas de detención, eliminación y reconstrucción de los archivos y las áreas infectadas del sistema.
La función de un programa antivirus es detectar, de alguna manera, la presencia o el accionar de un virus informático en una computadora. Este es el aspecto más importante de un antivirus, independientemente de las prestaciones adicionales que pueda ofrecer, puesto que el hecho de detectar la posible presencia de un virus informático, detener el trabajo y tomar las medidas necesarias, es suficiente para acotar un buen porcentaje de los daños posibles. Adicionalmente, un antivirus puede dar la opción de erradicar un virus informático de una entidad infectada.
Un antivirus tiene tres principales funciones y componentes:
  • VACUNA es un programa que instalado residente en la memoria, actúa como "filtro"
    de los programas que son ejecutados, abiertos para ser leídos o copiados, en tiempo real.
  • DETECTOR, que es el programa que examina todos los archivos existentes en el disco o a los que se les indique en una determinada ruta o PATH. Tiene instrucciones de controly reconocimientoexacto de los códigos virales que permiten capturar sus pares, debidamente registrados y en forma sumamente rápida desarman su estructura.
  • ELIMINADOR es el programa que una vez desactivada la estructura del virus procede a eliminarlo e inmediatamente después a reparar o reconstruir los archivos y áreas afectadas.
  • Antivirus Populares:
    Kaspersky Anti-virus.
    Panda Security.
    Norton antivirus.
    McAfee.
    avast! y avast! Home
    AVG Anti-Virus y AVG Anti-Virus Free.
    BitDefender.
    F-Prot.
    F-Secure.
    NOD32.
    PC-cillin.
    ZoneAlarm AntiVirus.

MÉTODOS DE PROTECCIÓN Y TIPOS

Los métodos para disminuir o reducir los riesgos asociados a los virus pueden ser los denominados activos o pasivos.

Activos

  • Antivirus: son programas que tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación. Tratan de tener controlado el sistema mientras funciona parando las vías conocidas de infección y notificando al usuario de posibles incidencias de seguridad. Por ejemplo, al verse que se crea un archivo llamado Win32.EXE.vbs en la carpeta C:\Windows\%System32%\ en segundo plano, ve que es comportamiento sospechoso, salta y avisa al usuario.
  • Filtros de ficheros: consiste en generar filtros de ficheros dañinos si el ordenador está conectado a una red. Estos filtros pueden usarse, por ejemplo, en el sistema de correos o usando técnicas de firewall. En general, este sistema proporciona una seguridad donde no se requiere la intervención del usuario, puede ser muy eficaz, y permitir emplear únicamente recursos de forma más selectiva.

Pasivos

  • Evitar introducir a tu equipo medios de almacenamiento extraíbles que consideres que pudieran estar infectados con algún virus.
  • No instalar software "pirata", pues puede tener dudosa procedencia.
  • No abrir mensajes provenientes de una dirección electrónica desconocida.
  • No aceptar e-mails de desconocidos.
  • Informarse y utilizar sistemas operativos más seguros.
  • No abrir documentos sin asegurarnos del tipo de archivo. Puede ser un ejecutable o incorporar macros en su interior.

     

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario