LA ADMINISTRACION

LA ADMINISTRACION COMO PROFESION
En cuanto a la profesión nos dice: “…no podemos decir que técnicamente que la administración es una profesión, de acuerdo con los criterios establecidos, a pesar de que sin duda su profesionalismo y por tanto su aceptación, aumentaran en el futuro. El grado de adelanto del progreso hacia la profesionalización dependerá de la adopción del enfoque científico o de sistemas para la administración, así como de la teoría de la organización, de la aclaración de los fines del negocio, del grado en que los gerentes y las organizaciones participen en los sistemas de los que forman parte y de la conveniencia del profesionalismo entre los gerentes”.

 CAMPOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL O PERFIL PARA EL ADMINISTRADOR
La decisión de trabajo organizacional determina en alto grado los campos de acción del LAE (Licenciado en administración de empresas) desempeñándose en áreas fundamentales tales como: producción, finanzas, recursos humanos, comercialización, informática, compras, y asesoría.
Como profesionista el L.A.E. también trabaja en las áreas de consultoría y asesoría cuando en forma independiente analiza problemas específicos de sus clientes.
En Universidades, Tecnológicos y en otras instituciones de nivel medio superior los L.A.E ‘ S trabajan en el campo de la docencia e investigación.
En el sector público en cualquiera de los tres niveles de gobierno el L.A.E. se desenvuelve en el área de la administración pública.
PERFIL DEL LAE:
Es necesario definirlo como perfil directivo gerencial, acorde con nuestra realidad cultural, económica y social en el que se toma la idiosincrasia (manera de ser) propia de cada país. La teoría de la tecnología debe ser adaptada en tanto como sea posible para desarrollar marcos teóricos acordes con la idiosincrasia nacional y regional.
El Licenciado en Administración organiza, promueve y desarrolla empresas e instituciones que ofrecen bienes o servicios a los diferentes mercados, hace uso de métodos e instrumentos científicos y tecnológicos para optimizar el potencial humano, los recursos materiales, tecnológicos, económicos y financieros de las organizaciones para mejorar la calidad, competitividad, eficacia y eficiencia. Gerencia, asesora y presta consultoría a organizaciones.