martes, 4 de octubre de 2011

FOROS DE DISCUSIÓN

FORO  DE DISCUSIÓN
Podemos definir a un foro de discusión como un servicio automatizado que ofrecen algunos servidores de Internet a usuarios interesados en intercambiar ideas y puntos de vista sobre diversos temas establecidos.
Es un sistema muy similar al chat, pero a diferencia de éste, no es en tiempo real y los mensajes se guardan por un largo tiempo.
Un foro de discusión nos brinda la posibilidad de acercarnos a entablar una comunicación verdadera, entendiendo la comunicación como el mensaje ininterrumpido entre el emisor y el receptor. Más aún, nos da la posibilidad de entablar esta comunicación con tanta gente como hay en Internet; los participantes en un foro pueden vivir al otro lado del mundo, pueden ser veinte años mayores o menores que nosotros, tener una maestría y hasta un doctorado en ciencias, no hay límites.
Básicamente podemos diferenciar dos tipos de foros de discusión:
·         Usenet
·         Los foros web
Características de los foros de discusión de internet:
*
Un foro de discusión se caracteriza por tener un nombre y descripción, con las cuales se sabe cuál es el propósito o el tema que trata dicho foro.

* Un foro puede ser público o privado, depende quién tiene el derecho de ingresar o no a dicho foro. Luego hay también diferentes niveles de privacidad: algunos usuarios pueden leer pero no escribir, otros pueden leer y publicar, etc.

* Dentro del foro hay un listado de "conversaciones" (unificadas un asunto que -en general- introduce el tema del que trata dicho hilo de conversación).

* La forma de ver un foro puede ser llana, en la que las respuestas de una discusión se ordenan en forma cronológica; o puede ser anidada, en la que cada respuesta está vinculada con el mensaje original o alguna de las respuestas subsiguientes formando algo así como un árbol genealógico de discusión, también llamado hilo de discusión. Por lo general los foros disponen de formas de personalizar la apariencia a la que le resulte más cómoda al usuario e inclusive algunas formas mixtas.

* Generalmente los foros crean sus propias reglas de uso
.
DIFERENDIAS ENTRE LOS FOROS DE DISCUSION Y LOS BLOG
Un aspecto muy importante para poder trabajar adecuadamente con las herramientas que facilitan el trabajo en red es conocer para qué sirve cada una y cómo se complementan.
En el caso particular del blog, hemos construido un consenso en el que se le ha asignado un lugar para facilitar la comunicación con audiencias amplias. Se trata tí­picamente de un servicio de uno a muchos, y uno en este contexto puede ser una persona, un equipo de trabajo u organización. Por ejemplo, he identificado un problema y en lugar de mandar correos electrónicos, o entrar a un foro de discusión dedico un tiempo a elaborar un poco las ideas para tratar de ofrecer argumentos que ayuden a reflexionar sobre el tema, ofrecer mis puntos de vista, sugerencias sobre cómo dar oportunidades. Por supuesto que es posible que las personas opinen sobre un comentario particular, pero lo que quiero subrayar es que el blog no es un espacio cuyo propósito principal sea discutir, precisamente para eso se encuentran los foros que ayudan a organizar la discusión más eficientemente.
Los foros tienen una gran tradición en Internet, incluso en redes anteriores como Fidonet, Bitnet y las redes UUCP, y se crearon para permitir la discusión ordenada de temas con el objetivo de buscar soluciones y tratar de llegar a una respuesta que resuelva el problema en cuestión. Así,­ por ejemplo, se utilizan muy eficientemente como complementos a servicios para que los usuarios planteen problemas y se busquen soluciones.
El foro debe contar con alguien que cuide de su salud. A esos cuidadores le estamos llamando curadores más que moderadores porque subrayamos la importancia de su responsabilidad en el cumplimiento de la misión del forum. Cuidar el forum significa lograr que cumpla su propósito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario